Blog
Proyecto de investigación «SOSPESI»
El CAMP y la Universidad de Milán Bicocca (Departamento de Ciencias de la Salud, Fisiología Clínica y Centro Deportivo) colaboraron en el proyecto de investigación «SOSPESI», sobre la posibilidad de ocurrencia de síncope en trabajadores que utilizan arnés.
El CAMP y la Universidad de Milán Bicocca (Departamento de Ciencias de la Salud, Fisiología Clínica y Centro Deportivo) colaboraron en el proyecto de investigación «SOSPESI», sobre la posibilidad de ocurrencia de síncope en trabajadores que utilizan arnés.
El síndrome de suspensión puede ocurrir en cualquier individuo como consecuencia de la suspensión inerte en un arnés y es causado por un fenómeno conocido como «intolerancia ortostática»: en una posición vertical estática, se produce una acumulación de sangre en los miembros inferiores, en la pelvis y abdomen con la consiguiente disminución del retorno venoso al corazón. Un retorno venoso reducido resulta en una disminución del gasto cardíaco y por lo tanto una condición de déficit de oxigenación cerebral, cardíaca y renal. El síncope por este fenómeno puede durar unos 30 minutos (valores medios, verificados en el conjunto experimental del proyecto SOSPESI, en 40 individuos) y si la persona no es rescatada en poco tiempo, morirá de hipoxia multivisceral.
También verificamos, a través del método NIRS (espectroscopia de infrarrojo cercano), que las perneras del arnés no son las responsables de la obstrucción del retorno venoso, sino que es la posición ortostática e inerte la que provoca el retorno fallido de la sangre al corazón. Sin embargo, la comodidad del arnés es un factor importante en la precipitación de eventos desencadenados en las personas durante un evento sincopal.
Después de haber comprobado que algunas variables pueden influir en la aparición del síncope por suspensión inerte (tiempo de suspensión, temperatura ambiental, presión arterial) en la primera fase del proyecto, se intentó identificar las características del arnés que pueden prolongar la duración de la suspensión en el trabajo. condiciones.
Se realizaron pruebas de suspensión pasiva en 2 modelos de arnés existentes (Golden Top Evo Alu y Access) y en un prototipo estudiado en colaboración con el Centro de Fisiología Clínica y Deporte, evaluando una serie de parámetros médicos y analizando el confort percibido por los probadores. La elección del arnés debe entonces considerar la comodidad en las siguientes áreas: inguinal (construcción, amplitud, acolchado), lumbar (posible soporte), dorsal (construcción que no limita la excursión fisiológica de los músculos respiratorios), latero-cervical (que no no cree ninguna compresión en el cuello donde discurren los vasos sanguíneos carotídeos).
Los resultados de este estudio ayudaron a nuestra oficina de I+D a desarrollar nuestra gama de arneses GT: la construcción de las perneras a nivel inguinal, las características del cinturón y la forma del acolchado pectoral se diseñaron para mejorar drásticamente la comodidad del trabajador.
PUBLICACIONES EN LITERATURA CIENTÍFICA: el proyecto SOSPESI llevó, en 2017 y 2019, a la publicación de 2 importantes artículos científicos en la revista «High Altitude Medicine and Biology», dando al estudio SOSPESI una importante validez médica internacional.
El trabajo en espacios confinados conlleva una serie de dificultades operativas y problemas de seguridad, principalmente debido a los espacios reducidos que limitan el movimiento, las atmósferas/ambientes con contaminación y la dificultad objetiva de llevar a cabo las operaciones de rescate en caso de emergencia.
El uso de dispositivos adecuados, combinado con la educación y formación específicas de los operadores, debe tener como objetivo (además de detener cualquier caída) garantizar la posibilidad de evacuación inmediata en caso de accidente o lesión.
Ofertas especiales
Completely synergize resource taxing relationships via premier niche markets. Professionally cultivate one-to-one customer service with robust ideas. Dynamically innovate resource-leveling customer service for state of the art customer service. Objectively innovate empowered manufactured products whereas parallel platforms. Holisticly predominate extensible testing procedures for reliable supply chains. Dramatically engage top-line web services.